Ubicación:
El sitio arqueológico de Pashas se encuentra ubicado en Cabana, en el distrito de Pallasca, en la provincia del mismo nombre, en el departamento y región de Ancash. A un altitud de 3 225 metros sobre el nivel del mar. Este sitio arqueológico fue estudiado en la década del setenta por Alberto Bueno y Terence Grieder y relacionado con la cultura Recuay - que tuviera su asentamiento en la zona por los años 100 a.C. y 600 d.C. – inicialmente, y posteriormente a la cultura denominada Pashas.
Pashas está conformado por cuatro caserones, que son en sí unos edificios de arquitectura compleja, en cuyo interior se encuentran cámaras que han sido construidas a base de piedra canteada, alisadas, y de diversos tamaños, mismas que se adhieren a los costados de la colina como si fueran plataformas y tienen un aproximado de 15 metros de altura. Junto con la construcción anterior se observa en Pashas la presencia de edificaciones de base oval, rectangular o cuadrangular halladas sobre el cerro La Capilla.
El asentamiento de las construcciones en la cima o proximidades de la cima de los cerros, es un rasgo típico de la cultura Pashas, junto con el cercamiento fortificado por murallas. Si tenemos en cuenta que los llamados caserones son manifestaciones de la arquitectura funeraria de esta cultura, también podría responder su localización a fines de protección y conservación.
Los caserones eran edificaciones funerarias exclusivas de los altos personajes, dentro de las cámaras de estos, podemos encontrar, además de lo dicho con anterioridad, la presencia de mosaicos. Los ingresos desde el exterior a estas cámaras se hacen a través de tragaluces. Debajo de esta construcción se lograron encontrar enterradas ofrendas de carácter funerarios, mismas que actualmente pueden apreciarse en el museo de sitio: Museo de Cabana; y que suman un total de doscientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario